En un país tan extenso, heterogéneo y con tanta injusticia es necesaria una acción que apoyo a las poblaciones de los territorios en definir y cumplir sus vocaciones, frente alos retos del cambio climático.
El Centro Lindavista ha promovido una visión de desarrollo integral al plantear esquemas pacíficos, incluyentes, sustentables, que lleven a la equidad y la cohesión social.
En un país tan extenso, heterogéneo y con tanta injusticia es necesaria una acción que apoyo a las poblaciones de los territorios en definir y cumplir sus vocaciones, frente alos retos del cambio climático.
Construir la paz es un compromiso, un arte y una disciplina que hay que estar constantemente aprendiendo, compartiendo y ejerciendo en colaboración con todos.
Un espacio de diálogo y colaboración en Guerrero, de actores guerrerenses y del resto del país para apoyar procesos de desarrollo sustentable, derechos humanos, construcción de paz y participación.
A lo largo de su existencia el Centro Lindavista ha recopilado y desarrollado numerosos materiales y ligas que pueden ser útiles para la formación en construcción de paz, ética, desarrollo regional y futuro,entre otros temas, los ponemos a la disposición.
La necesaria interacción entre la política -que todas y todos ejercemos en distintos ámbitos- y la ética civil, profesional y personal que deben guiar nuestras acciones, proyectos y procesos.
Las culturas de México son bases para un verdadero desarrollo. Fomentemos su dinamismo y aportaciones su población y a México todo.
Grupo plural de organizaciones que trabajan por una paz justa y duradera. Buscamos contribuir a la prevención de las violencias, la transformación de conflictos y la construcciónd e una paz justa y duradera.
Hasta el año 1881 en que se empiezan a fraccionar, por los hermanos Flores, los terrenos de la hacienda la Teja y del Rancho Santa María, del cual posteriormente tomaría el nombre de la odonia y Ribera, por estar situadas al norte de la Rivera de San Cosme.
La Sección Mexicana del Comité Mixto Haití-México de la Sociedad Civil para la reconstrucción de Haití (Comité Mixto), es un conjunto muy activo de instituciones y organizaciones de la sociedad que reflexiona y actúa conjuntamente con actores de la sociedad haitiana.
La política exterior es una herramienta básica para la consecución de los objetivos de una nación, y debe estar fundamentada.
La experiencia de colaboración entre las secretarías de desarrollo económico de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacan, Nayarit, Queretaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
La experiencia de colaboración de organizaciones de Guerrero, Oaxaca y Puebla para fortalecer a la sociedad responsable.